15:00 hrs. Marzo 26 de 2003

 

Boletín UNAM-DGCS-226

Ciudad Universitaria

 

 

 

Pies de fotos al final del boletín

APENAS DEL 5% LA COMPRENSIÓN DEL SISTEMA GRAMATICAL MAYA: ERIK VELÁSQUEZ GARCÍA

 

·        Aunque aún no se descifra la totalidad de sus escritos, hay un alcance como del 80% de su comprensión, destacó

·        Las nuevas inscripciones del templo XXI contribuirán a cambiar los conocimientos existentes hasta ahora sobre la historia dinástica de Palenque, sostuvo

·        Participó en el evento Investigaciones recientes en Palenque, Chiapas, realizado en el IIE de la UNAM

 

Aunque el mundo maya es uno de los más estudiados, aún falta mucho por descubrir, afirmó Erik Velásquez García, académico invitado del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM, quien consideró necesario investigar más sobre la escritura, historia y organización sociopolítica de esta cultura.

 

Aún no se descifra la totalidad de sus escritos, pero tenemos un avance del 80% en su comprensión; también requerimos de más interpretaciones históricas y de su organización social y política, porque aún poseemos un panorama incompleto de las relaciones diplomáticas y beligerantes entre señoríos.

 

En el ciclo Investigaciones recientes en Palenque, Chiapas, realizado en la Sala “Francisco de la Maza” del IIE, el historiador destacó: “en la comprensión del sistema gramatical apenas iniciamos. Tenemos el 5% del panorama, pero esto ya representa un avance porque antes no conocíamos nada de su gramática y sólo sabíamos que había una sintaxis basada en verbo, objeto y sujeto”.

Al hablar sobre su trabajo Consideraciones sobre la morfología verbal de las inscripciones de Palenque, Velásquez García dijo que se trata de las propuestas de una nueva corriente en la epigrafía maya, la cual ha tenido varias vertientes. Por ejemplo, en el siglo XIX y a principios del XX se descifró todo el aspecto numérico y el relacionado con el calendario de los textos epigráficos.

 

A mediados del siglo XX se comenzaron a interpretar aspectos históricos que todavía son estudiados, no sólo como monumentos que nos reportan fechas y números, sino como algo que refiere nacimientos, guerras, muertes, hazañas y entronizaciones de los gobernantes.

 

En la década de los 50, abundó, inicio la corriente fonética, la cual sostenía que no todos los glifos eran ideográficos, pues buena parte de ellos son silábicos.

 

Las nuevas corrientes, destacó, empezaron hace ocho años y establecen que si ahora se puede comprender un número considerable de esos escritos, es posible estudiar cómo se forma el llamado sistema de las cuatro voces (activa, pasiva, medio pasiva y antipasiva), y determinar el tiempo verbal de los glifos.

 

Quienes apoyamos esta nueva corriente de análisis gramatical de los glifos mayas buscamos tener algún día la misma comprensión que tienen los epigrafistas que trabajan las inscripciones de Sumeria, Mesopotamia, Egipto, Roma, Grecia y China.

 

Si bien, reconoció, sus estudios comenzaron mucho antes que los nuestros, debemos pensar que su trabajo los ha llevado a tener una comprensión casi total de cómo funcionaban esas escrituras y cómo eran esas antiguas lenguas.

 

En el caso de la investigación Las nuevas inscripciones del templo XXI, presentada por Guillermo Bernal Romero, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), consideró que estos hallazgos van a contribuir a cambiar los conocimientos existentes hasta ahora sobre la historia dinástica de Palenque.  Son inscripciones totalmente nuevas que se refieren Ahkal Mo’Naahb’ III, quien gobernó a principios del siglo VIII después de Cristo.

Estos datos, indicó, proporcionan más información sobre los eventos dinásticos y otros acontecimientos históricos del reinado de ese gobernante maya.

 

Es así como la información ahí contenida puede contribuir a que comprendamos un poco más la decadencia de la ciudad de Palenque, destacó.

 

Al dictar la conferencia Imágenes de los dioses, Martha Cuevas García, también del INAH, dijo que su investigación tiene como objetivo buscar una explicación a la razón por la cual los palencanos hicieron el entierro de los incensarios dentro de los edificios de ese conjunto arquitectónico.

 

Estos incensarios constituyen una colección que abarca alrededor de 102 piezas encontradas en el área del Grupo de las Cruces de Palenque. Dichos complejos cilíndricos presentan las mismas características morfofuncionales; lo que vamos a estudiar son las variantes estilísticas, iconográficas, en técnicas de manufactura y dimensiones.

 

Las piezas, refirió, constituyeron objetos rituales que sirvieron como imágenes de culto. Esto se sabe porque hasta el momento se han restaurado más de 60 incensarios y en ellos es posible identificar dos deidades de la triada de Palenque.

 

Los incensarios, concluyó, constituyen uno de los corpus artísticos e iconográficos más importantes para la comprensión de la religión de la cultura maya.

 

 

 

-o0o-

 

 

 

 

 

 

 

PIES DE FOTO

 

Foto 1

Aunque aún no se descifra la totalidad de los escritos mayas, tenemos un alcance como del 80% de su comprensión, destacó Erik Velásquez García, del IIE de la UNAM, al participar en el ciclo Investigaciones recientes en Palenque, Chiapas. Lo acompaña Martha Cuevas, investigadora del INAH.

 

Foto 2

Los incensarios compuestos de Palenque constituyen uno de los corpus artísticos e iconográficos más importantes para la comprensión de la religión de la cultura maya, afirmó Martha Cuevas García, del INAH, durante su participación en el ciclo Investigaciones recientes en Palenque, Chiapas, realizado en el IIE de la UNAM.

 

Fotos  3 y 3 bis

El Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM organizó el ciclo Investigaciones recientes en Palenque, donde especialistas en antropología y epigrafía analizaron los más recientes hallazgos de esa región maya.