14:00 hrs. Septiembre 04 de 2002


Boletín UNAM-DGCS-0782

Ciudad Universitaria

 

 

 

Pies de fotos al final del boletín

 

ÁMBITOS EXTENSOS Y FECUNDOS DE CREACIÓN CULTURAL, EL DESIERTO Y LA FRONTERA

 

·        El tema del desierto abre una amplia gama de caminos para el esfuerzo de comprender la acción y el pensamiento humanos, afirmó Mari Carmen Serra Puche, directora del IIA

·        Olga Hansberg participó en la inauguración del “V Coloquio Paul Kirchhoff. Desierto y frontera: una lectura antropológica de la historia”

·        Se intenta enriquecer la interpretación sobre el uso y transformación del espacio por parte de los grupos que han habitado el norte de México, indicó Rafael Pérez Taylor

 

El desierto no es un paraje inhóspito y la frontera no es una muralla infranqueable; por el contrario, se presenta como un ámbito extenso y fecundo de creación cultural, un universo vivo cuya comprensión plena permite leer, con ojos nuevos, incluso los viejos territorios que creíamos más conocidos.

 

Tras décadas de avances conceptuales y cambios filosóficos, al inicio del tercer milenio se reconoce lo anterior, aseguró Mari Carmen Serra Puche, directora del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM, durante la inauguración del V Coloquio Paul Kirchhoff. Desierto y frontera: una lectura antropológica de la historia.

 

Dijo que en el debate sobre el desierto adquieren nuevo significado las dicotomías que se creían firmes. "Términos como contraste y continuidad, producción y apropiación, dinamismo e inmovilidad, territorios y fronteras, deben ser imbuidos de un sentido nuevo que permita ahondar en la complejidad de la experiencia social y plantear nuevos senderos de estudio".

Acompañada por Olga Hansberg, coordinadora de Humanidades, Serra Puche dijo que el tema del desierto abre una amplia gama de caminos para el inagotable esfuerzo de comprender la acción y el pensamiento humanos que la antropología se impone como tarea.

 

Al enfrentar los campos del desierto y la frontera, recreamos las exploraciones de quienes hace más de un siglo fundaron la etnología moderna. "Una vez más avanzamos, en lo físico y en lo espiritual, hacia mundos que nos son extraños y traspasamos los límites de lo cómodo y lo conocido; estamos en el ámbito natural de la reflexión antropológica, que es la exploración de lo diverso".

 

Este coloquio, añadió, se propone dar nuevas lecturas a un fenómeno para el que las herramientas metodológicas tradicionales han resultado insuficientes y exigen creatividad e innovación.

 

Rafael Pérez Taylor, organizador del coloquio, dijo que en antropología, cultura y entorno han sido ejes paradigmáticos para comprender, en toda su complejidad, el fenómeno humano y la vida en sociedad.

 

La adaptación, los mecanismos de uso y conservación de los recursos naturales, el aprovechamiento de los distintos territorios, la historia de las sociedades y grupos, sus movimientos sociales, así como las fronteras de los contextos culturales entre diversos grupos, son temas que han atrapado la mirada antropológica.

 

Señaló que desde la perspectiva de las ciencias antropológicas se intenta enriquecer la interpretación sobre el uso y transformación del espacio por parte de los grupos que han habitado el norte de México, considerando las características ecológicas del área, la geografía política y la economía impuesta por los estados nacionales durante la Colonia y la época contemporánea.

 

Investigaciones arqueológicas han comprobado que los grupos pertenecientes a la cultura del desierto desarrollaron una singular capacidad de adaptación a una geografía caracterizada por su extrema aridez, hasta alcanzar elevados niveles de complejidad.

 

Asimismo, la lingüística ha establecido los contactos culturales, a través de la lengua, entre los grupos de las distintas regiones. La etnología y la antropología social han provisto de información, aún insuficiente, de cómo han vivido y viven esos grupos.

 

Pérez Taylor aseveró que los habitantes del desierto guardan en su memoria las estrategias de incursiones a través de distintos hábitats, de la sierra a las costas y ríos, en los contextos del desierto, migrando estacionalmente de las partes altas a las bajas. "La complejidad alcanzada para sobrevivir en este medio nos enseña las claves adaptativas que la humanidad busca para alcanzar una mejor convivencia entre nuestra especie y las demás, con el entorno y entre los mismos seres humanos".

 

"La importancia del coloquio es establecer una red de investigaciones sobre el desierto en los ámbitos nacional y mundial, conjuntando el esfuerzo de valiosos investigadores", comentó.

 

Al inaugurar el evento, Olga Hansberg opinó que una de las principales labores de la UNAM es el contacto que alienta entre sus investigadores y sus pares de otras instituciones nacionales e internacionales. Esta vinculación ha permitido que el trabajo universitario se retroalimente y fortalezca a través de redes que propician el intercambio de ideas, conceptos y nuevas metodologías, afirmó.

 

La UNAM ha establecido así, a lo largo de su historia, múltiples espacios enfocados al análisis sistemático y al debate puntual del conocimiento que en ella se genera, espacios que sin duda resultan vitales para el trabajo de investigación.

 

Por último, dijo que el coloquio tiene como objetivo hacer una revisión profunda de las circunstancias históricas y de los factores que actualmente determinan el desarrollo de los grupos humanos asentados en los desiertos y en las franjas fronterizas.

 

        o0o –

 

 

 

PIES DE FOTO-DESIERTO

 

 

Foto 1

 

Mari Carmen Serra Puche, directora del Instituto de Investigaciones Antropológicas y Olga Hansberg, coordinadora de Humanidades, al concluir la inauguración  del “Coloquio Paul Kirchhoff. Desierto y frontera: una lectura antropológica de la historia”, realizado en la UNAM

 

Foto 2

 

La antropología, cultura y entorno, son ejes paradigmáticos para comprender la vida en sociedad, afirmó Rafael Pérez Taylor, organizador del “Coloquio Paul Kirchhoff. Desierto y frontera: una lectura antropológica de la historia”, que se realizó en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM