06:00 hrs. Julio 14 de 2002


Boletín UNAM-DGCS-0628

Ciudad Universitaria

 

 

Pie de foto al final del boletín

CONTROL INFORMATIVO INTERNACIONAL, A TRAVÉS DE LA CENSURA

 

·        Federico del Valle Osorio, de la FCPyS, comentó que los acontecimientos del 11 de septiembre en EU contradicen su supuesto “libre tránsito”

·        Lo que no está mundializado, se halla condicionado por la globalización, reconoció Guadalupe Galindo, de la misma facultad

 

Los actos terroristas del 11 de septiembre contra Estados Unidos mostraron el control de la información internacional, en sentido inverso a lo que se venía pregonando meses atrás respecto a su libre tránsito, para lo cual se establecieron distintos mecanismos de censura, aseguró Federico del Valle Osorio, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM.

 

Tras los sucesos, en diferentes ciudades norteamericanas el manejo de la información quedó reconfigurado, añadió el catedrático universitario durante la conferencia Geopolítica: entre la diplomacia y la información.

 

Algunas de las grandes corporaciones también han llevado a cabo actos de autocensura. El profesional de la comunicación se ha colocado en una especie de "sandwich", ya que, por un lado, debe dar salida a las políticas informativas del medio en el que trabaja y, por el otro, no tiene acceso a la información de primera mano.

 

Los analistas estadounidenses de la información interpretaron la situación en ocasiones de manera muy subjetiva, para justificar las decisiones políticas tomadas por quienes detentan el control de la política internacional.

 

En la Sala “Isabel y Ricardo Pozas” de la FCPyS, Del Valle Osorio destacó que los medios mexicanos y de otros países tuvieron poco acceso a la información. El día de los sucesos era cruento ver a los cronistas nacionales a través de la televisión tratando de explicar lo que sucedía en Estados Unidos, cuando ellos eran espectadores, al igual que quienes los veían desde su casa.

 

Lo que hicieron las grandes cadenas de televisión fue aplicar un modelo de control de la información con una visión de patriotismo, ya que las escenas posteriores a la caída de las torres no estuvieron cargadas de amarillismo.

 

Cuando arribaron a la zona del desastre, los medios mexicanos no podían reflejar los hechos de la manera como acostumbraban; se enfrentaron a algo que no han vivido, por lo menos en el manejo local de la información: controles férreos y censura.

 

Indicó que otro mecanismo de censura, aún más fuerte, fue el pacto de las cadenas de televisión de no transmitir imágenes que mostraran la desgracia y el dolor del pueblo de Estados Unidos, sólo las que reflejaban heroísmo y la lucha por salir adelante.

 

Recordó que la guerra de Vietnam fue el primer conflicto transmitido en vivo y, en gran medida, lo que se observó en los noticieros de aquellos años provocó que la sociedad estadounidense protestara contra esa intervención.

 

Posteriormente, durante el conflicto del Golfo Pérsico, lo primero que hizo Estados Unidos fue controlar absolutamente la información, al grado de que se considera la primera gran guerra censurada; todo mundo supo de ella pero nadie vio nada.

 

También fue la primera conflagración exclusiva para una gran cadena de televisión: CNN. Incluso, se ha documentado como esta televisora y el Pentágono acordaban la hora de los bombardeos para transmitirlos en vivo.

 

En ese sentido, Federico del Valle indicó que desde septiembre a la fecha todas las políticas, estrategias y presiones sobre nuestros países, las negociaciones y la parte diplomática se han dado precisamente en razón de una "lucha contra el terrorismo".

 

Por su parte, Guadalupe Galindo Mendoza, catedrática de la misma facultad, reconoció que en la actualidad lo que no está mundializado se halla condicionado por la globalización.

 

Señaló que el espacio geográfico cambia, muta y se transforma al ritmo de la sociedad que lo produce. Conforme se desarrolla ésta, el impacto al medio ambiente es más brutal.

 

Explicó que el espacio tiene memoria, misma que se deposita en la sociedad que lo vive, pero al transformarse se pierde la memoria colectiva.

 

Comentó que el tratar de borrar la memoria de los pueblos ha sido una empeñosa tarea del proceso de modernidad; sin embargo, no puede anular la información en los espacios, los cuales permanecen como las cicatrices en la piel. Por ejemplo, el Centro Histórico, a través de su arquitectura y de la cultura, entre otros valores, es el reflejo de diversos procesos históricos que ha vivido nuestro país.

 

 

 

– o0o –

 

PIE DE FOTO

 

Federico del Valle Osorio, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, aseguró que desde los hechos del 11 de septiembre y hasta la fecha, las negociaciones diplomáticas en el mundo se han dado en razón de una lucha contra el terrorismo, a su izquierda, la maestra Guadalupe Galindo.