06:00 hrs. Mayo 13 de 2002


Boletín UNAM-DGCS-0428

Ciudad Universitaria

 

Pies de fotos al final del boletín

MÁS POBRES EN AMÉRICA LATINA CON EL NEOLIBERALISMO

 

·       Luis Sandoval, del IIEc, puntualizó que la globalización favorece la acumulación del capital pero no el desarrollo de los países inmersos en este proceso

·       Raúl Ornelas, del mismo instituto indicó que los aspectos financiero, monetario, político y militar son suficientemente poderosos para sostener y contribuir a recomponer su supremacía

 

En estos últimos diez años de neoliberalismo en América Latina, el número de pobres no se redujo, por el contrario, existen tres millones más: ”En 1990 había 74 millones, ahora tenemos 77”, afirmó Luis Sandoval, del Instituto de Investigaciones Económicas.

 

Destacó que un tema que ahora se ha convertido en el “caballito de batalla” del Banco Mundial (BM) es el combate a la pobreza. Sin embargo, según cifras de este organismo, en 1990 había mil 276 millones de pobres en el mundo viviendo con un dólar al día. Nueve años después, en 1999 –“la llamada década de expansión del neoliberalismo”– la cifra sólo disminuyó en 125 millones.

 

Según datos emitidos por el BM en 2001, este proceso implica un mayor crecimiento y su expansión al conjunto de la sociedad.

 

En el auditorio “Ricardo Torres Gaitán”, indicó que esa es una posición clara del pensamiento dominante acerca de la globalización: “los países que se globalizan son los que más crecen y más rápido difunden los beneficios del crecimiento económico”.

 

Empero, dicha idea de la expansión dominante no es pertinente; por el contrario, la mundialización favorece la acumulación del capital pero no el desarrollo, acotó Sandoval.

 

Si bien es cierto que cuando un país se abre a la economía internacional en primera instancia podrá generar un crecimiento, éste difícilmente se reflejará en el bienestar general porque se presenta de una manera sumamente polarizada y en torno a los capitales extranjeros.

 

Las metas del milenio fijadas por los organismos multinacionales, acerca de la posibilidad de lograr una reducción de la pobreza en 50% son lejanas. Los hechos inmediatos reflejan otra realidad, finalizó.

 

Por otra parte, Raúl Ornelas, académico también del Instituto de Investigaciones Económicas afirmó que la relativa declinación productiva y comercial de Estados Unidos y de Canadá no significa su próxima sustitución hegemónica, puesto que en los rubros financiero, monetario, político y militar aún son suficientemente poderosos para sostener y coadyuvar a recomponer su preponderancia mundial, indicó (IIEc).

 

Para que ello suceda, es necesario cambiar o destruir sustancialmente las estructuras en que se basa su hegemonía, aseguró el investigador en su participación en el XVIII Seminario de Economía Mexicana, con el tema “La economía mexicana en el segundo año del gobierno de Fox. Evaluación y alternativas”.

 

El economista señaló que a principios de este milenio la Unión Europea se perfilaba como posible heredera hegemónica de la potencia norteamericana, "en el caso de que no hubiese un nuevo ciclo de hegemonía de este país".

 

También se vislumbraba como posible rival la República Popular China, aunque la inexistencia de importantes empresas transnacionales, pone en duda su posible hegemonía en el mundo.


Recordó que el sistema mundial capitalista surgió y se desarrolló debido a la expansión europea en el resto del mundo, y condujo a la supremacía de una potencia que adoptó estructuras socioeconómicas y políticas que evolucionaron cíclicamente, expandiéndose y adquiriendo diferencias marcadas a través del ascenso.

 

Los ejes centrales de la dominación hegemónica sobre el mundo se inscriben en los ámbitos de la política, la guerra, la ciencia y la ideología. Un elemento que la ha preservado históricamente en un determinado país es su sistema militar, el cual desarrolla en el orbe mediante alianzas, bases militares, entrenamiento de cuadros, suministro constante de armas, etcétera.

 

En la esfera monetaria, dijo, también es importante el predominio del dólar, circulante que hoy persiste en las transacciones. La preponderancia mundial se ejerce también a través de las materias primas, en especial de aquellas estratégicas como el petróleo, gas natural y uranio, algunas de las cuales detentan un virtual monopolio.

 

La creación de tecnología es un aspecto clave en la dominación. El país líder desestimula constantemente su creación autónoma y sistemática en universidades, centros de investigación y empresas públicas o privadas de los países dependientes.

 

Más adelante, indicó que entre las alternativas democráticas para los países de la periferia como México, Brasil y Argentina –por ejemplo– para el próximo periodo recesivo-depresivo, destacan la elaboración de un programa nacional de desarrollo económico que incluya a los diversos sectores sociales, encaminado a la realización de reformas estructurales que reactiven las economías de estas naciones, así como romper los lazos que frenan su desarrollo, principalmente los financieros.

 

"La enorme burbuja financiera que se ha formado en el mundo, ahoga la inversión productiva y absorbe cada vez más recursos. Por su propia dinámica, ella misma explotará produciendo el impacto profundo de la economía", advirtió.

 

Ante tales circunstancias, será necesario eliminar las consecuencias de la “financiarización” excesiva de la economía de estos países y facilitar la transición al desarrollo prioritario de unas finanzas productivas.

 

Puntualizó que el periodo de predominio de las políticas neoliberales ha golpeado a trabajadores y desempleados, por lo que se requiere la creación de seguros de desempleo y bolsas de trabajo nacionales en aquellos países donde no existan.

 

Por último, dijo que el incremento financiero a la educación y a la investigación debe ser mayúsculo para formar los cuadros necesarios que coadyuven a las transformaciones socioeconómicas que se avecinan, dentro de las cuales el capital humano jugará un papel decisivo.

 

 

-o0o-

 


PIES DE FOTOS

 

FOTO 1

 

La globalización polariza, pero según el Banco Mundial este proceso implica su expansión al conjunto de la sociedad y mayor crecimiento, aseveró Luis Sandoval, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Participó en el XVIII Seminario de Economía Mexicana, donde se analizó el segundo año del actual gobierno

 

FOTO 2

 

Al participar en el XVIII Seminario de Economía Mexicana, Raúl Ornelas, académico del instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, dijo que la relativa declinación productiva y comercial de Estados Unidos no significa su próxima sustitución hegemónica