06:00 hrs. Mayo 01 de 2002


Boletín UNAM-DGCS-0394

Ciudad Universitaria

 

Pies de fotos al final del boletín

DESFAVORABLE PARA MÉXICO EL PLAN PUEBLA-PANAMÁ

 

·       Úrsula Oswald Spring, del CRIM, destacó que fomentaría la concentración de la riqueza

·       Para proteger la biodiversidad en América Latina se deben hacer estudios sobre el impacto de los transgénicos: Michelle Chauvet

·       Participaron en el Seminario de Desarrollo Mesoamericano, realizado en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM

 

Por las condiciones sociales del país, el Plan Puebla Panamá (PPP) es desfavorable para México porque fomentaría la concentración de la riqueza, aseguró la investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), Úrsula Oswald Spring.

 

Además, agregó, nuestro país enfrenta "barreras comerciales, competencia desleal, subsidios, atraso tecnológico, medidas proteccionistas, contubernios entre gobierno y grandes empresas, y medidas discriminatorias".

 

Durante su participación en el Seminario de Desarrollo Mesoamericano, realizado en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, Oswald Spring mencionó que el país enfrenta diversos nudos "conflictuales" que podrían reproducirse en con el PPP: pobreza, inequidad, miseria, violencia física, discriminación y pérdida de la biodiversidad.


En su opinión, el PPP es un proyecto geoestratégico que, por un lado, representa la alternativa del manejo del Canal de Panamá y, por otro, el uso de recursos básicos como el petróleo y la biodiversidad, los cuales siempre han abundado en el Istmo de Tehuantepec.

 

En su intervención Seguridad Ambiental, Sustentabilidad y Plan Puebla-Panamá, destacó que tan sólo en el municipio de Ocosingo, Chiapas, hay 12 reservas de protección ambiental, de ahí que "no es casual el conflicto con el EZLN".

 

Estudios geológicos hechos en la zona -aunque la información es confidencial- demuestran que ahí se ubica la reserva de uranio para el futuro energético del país y se genera 95% de la energía hidroeléctrica, puntualizó.

 

El PPP representa intereses geopolíticos que tienen que ver con seguridad ambiental y social, además de que el proceso de independencia de Panamá se vería afectado.

 

En su oportunidad, la académica de la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Azcapotzalco, Michelle Chauvet, afirmó que los países de América Latina cuentan con una gran biodiversidad; sin embargo, la evaluación de los impactos en ésta por el uso de transgénicos se han hecho para lugares con prácticas agrícolas diferentes a las de la región, por lo que deben haber evaluaciones apegadas a nuestra realidad.

 

Para transformar la amenaza en oportunidad en torno a las innovaciones tecnológicas, una sociedad con instituciones democráticas sólidas, tendrá mejores y mayores posibilidades de incidir a su vez en un control más democrático de la tecnología, comentó.

 

Apuntó que el comercio internacional es muy competitivo, por lo que el papel de las nuevas tecnologías en este contexto es fuerte, incluso en el sector agrícola –cultivos transgénicos– con la idea de lograr que la producción en el campo sea lo más semejante a la industria y prescinda de los factores "sorpresa" del medio ambiente o de los recursos naturales.

 

Explicó que mediante la agricultura tradicional la mejora en los productos se obtiene luego de 10 o 15 años, mientras que con la ingeniería genética se reducen los tiempos. Sin embargo, añadió, este proceso implica riesgos.

 

Recordó que en el país los transgénicos existen desde hace más de una década. El primer sector donde se introdujeron de forma comercial fue la floricultura, con la importación de material genético procedente de Holanda, Francia y Estados Unidos, así como la obtención de papa.

 

El incremento en la producción de leche a partir de la hormona bovina de crecimiento, es otro producto de origen transgénico. Mediante la aplicación de la ingeniería genética, se logra aumentar la producción del lácteo entre un 15% y un 20%, así como la ampliación del periodo de lactancia.

 

Señaló que algo novedoso que se está aplicando en este ámbito es el "parto químico", es decir, la inducción para producir leche en aquellas vacas que no han parido.

 

En cuanto al maíz, señaló que esta planta, debido a las técnicas de ingeniería genética a las que se ha sometido, presenta resistencia a insectos y tolerancia a la aplicación de herbicidas. "Esos son los atributos que han logrado insertarle con el beneficio de elevar su productividad, disminuir pérdidas por plagas, reducir costos y proteger el ambiente".

 

De esa manera, se requiere una menor cantidad de herbicidas para su cultivo. Por ello, es importante resaltar que las compañías biotecnológicas se preocupan más por reproducir la revolución verde que por romper el patrón tecnológico, pues la resistencia del maíz a los herbicidas es una amenaza para el mercado de los plaguicidas.

 

Destacó que en la región centroamericana, México es centro de origen y diversidad de maíz, pero también lo importa junto con la soya, por lo que es necesario tomar medidas precautorias.

 

Por otra parte, desde el punto de vista de la agricultura tradicional, existen variedades criollas con genes valiosos que deben conservarse.


No obstante, aclaró, entre los campesinos existen prácticas como el sembrar, una y otra vez, sus semillas o realizar cruzas, por lo que no es de extrañar la contaminación por maíz transgénico, que en algunas zonas de Puebla y Oaxaca se presentaron.

 

Dicho fenómeno, acotó, conduce a una erosión genética y a la pérdida de la diversidad, lo cual no debe suceder por ningún motivo

 

Resaltó la necesidad de realizar en México estudios de impacto ambiental, social, económico y de salud. Es decir, se debe contar con investigaciones nacionales acerca de las reacciones en el organismo provocadas por la ingesta de maíz transgénico en poblaciones mexicanas y centroamericanas, donde es mayor su consumo que en Canadá o Estados Unidos, países en los que existe una amplia investigación en este ámbito.

 

Destacó que desde el ámbito de los consumidores, se observa una reacción desfavorable hacia el consumo de productos transgénicos cuando hay una imposición, finalizó Michelle Chauvet.

 

--o0o--


PIES DE FOTO

 

Foto 1

 

Ursula Oswald, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, apuntó que el Plan Puebla Panamá es desfavorable para el pueblo Mexicano.

 

 

Foto 2

 

Se requieren estudios sobre los transgénicos en América Latina indicó Michelle Chauvet, de la UAM Azcapotzalco.