14:00 hrs. Abril 05 de 2002


Boletín UNAM-DGCS-0314

Ciudad Universitaria

 

FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4

 

Pies de fotos al final del boletín

 

PÉRDIDA DE LA SOBERANÍA Y NULO CRECIMIENTO, RESULTADO DE LA GLOBALIZACIÓN

 

·        Ruperto Patiño Manffer, de la Facultad de Derecho de la UNAM, participó en el Coloquio Interdisciplinario “Globalización, Derecho y Constitución”

·        Graciela Staines, catedrática de la misma Facultad, dijo que el desafío es construir un núcleo de derechos humanos, sociales, ambientales y laborales

 

La globalización ha provocado en los países emergentes la pérdida notable de soberanía, sin permitir o promover el crecimiento de sus economías ni la más justa distribución de sus ingresos, afirmó el jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho (FD), Ruperto Patiño Manffer.

 

Al participar en el Coloquio Interdisciplinario “Globalización, Derecho y Constitución”, organizado por el Seminario de Derecho Constitucional de la FD, destacó que el gobierno mexicano cedió su derecho a manejar los aranceles, pero está incapacitado para compensar a los productores nacionales de las ineficiencias del mercado que no ha podido superar.

 

El proceso de globalización, agregó, no ha contribuido a reducir las desigualdades entre los países ni sus habitantes; las naciones emergentes se empobrecen cada vez más; los gobiernos aceptan la transferencia del sector privado de las decisiones fundamentales en materia de defensa del mercado interno y de la producción nacional, las políticas de inversión y la generación de empleo, entre otros aspectos.


 

El excesivo endeudamiento externo, adquirido y multiplicado con grave responsabilidad de los gobiernos pasados, agregó, han obligado al país a permitir condicionamientos que en situaciones normales serían inaceptables porque afectan la soberanía nacional.

 

Señaló que luego de permanecer ajeno a los procesos de globalización de la economía, México ingresó al Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés) en 1986. De ese entonces a la fecha, ha sido dinámica la actividad gubernamental hasta ocupar un importante lugar.

 

Sin embargo, aunque formalmente el Tratado de Libre Comercio se inscribe en el artículo 24 del GATT, en la realidad es claro que no hay intención de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá de integrar las tres naciones. Su objetivo es ampliar su mercado y sus fronteras hacia Latinoamérica, porque ellos son los que mejor pueden aprovechar esas circunstancias, indicó.

 

El GATT, explicó, plantea para sus países miembros la eliminación de barreras arancelarias, pero privilegia el uso del arancel, por ser una forma de reconocer las asimetrías de los mercados.

 

De esta manera, considera que los países con menos desarrollo tienen la posibilidad de lograr aranceles más altos, lo que compensa a sus productores en la competencia internacional.

 

Pese a ello, en el GATT no hay un solo país de los casi 150 que pertenecen a la Organización Mundial de Comercio (OMC) que haya eliminado sus tasas arancelarias. Incluso los desarrollados como Estados Unidos, Japón y los europeos, tienen tasas importantes para proteger a sus industrias, aun cuando por la madurez de sus economías podrían vivir sin estos mecanismos.

 

A su vez, Graciela Staines, catedrática de la Facultad de Derecho de la UNAM, aseguró que el desafío para la globalización es construir un núcleo de derechos humanos individuales, sociales, ambientales y laborales, así como de la salud, la información pública, la intimidad y la diversidad cultural.


 

La globalización, como posibilidad de desarrollo, no garantiza que los individuos o sus formas de organización política comprendan las implicaciones de ésta.

 

La ex secretaria técnica de la Cámara de Diputados indicó que “la revolución científico–tecnológica ha provocado una fractura en el orden mundial que se gesta en el renacimiento y los estados nacionales. Esa fractura revela que la estructura de poder es insuficiente y débil”.

 

Sostuvo que la historia del capitalismo, en sus diversas modalidades, es también la historia de la globalización, ya que no borra las desigualdades ni las contradicciones de la vida social nacional y mundial.

 

Por su parte, el investigador del Colegio de México, Carlos Alba Vega, subrayó que la globalización en México ha afectado los ámbitos financiero, social, cultural y político.

 

Ante este fenómeno la identidad nacional más que desaparecer se refuerza, pero pone en tensión dos conceptos clásicos de la política: soberanía y ciudadanía.

 

La soberanía se transforma y pone en cuestión su categoría clásica, mientras que la ciudadanía se reformula en su concepción original, dado que se plantea con más insistencia que los derechos humanos se refieren al individuo sin importar el Estado nación a que pertenezca.

 

En materia financiera, especificó, ante las nuevas reglas de la competencia internacional, el país se ve obligado a aumentar las ventajas comparativas para ofrecerse internacionalmente a través de la reducción de niveles salariales, los cuales se pueden dar con una devaluación y no sólo por la contención de salarios, o los cambios en la reglamentación laboral y la reducción de las cargas fiscales para inversionistas y productores.

 

En cuanto a las consecuencias sociales, abundó, la globalización en México significa un cambio en el mercado de trabajo, al incrementarse el sector terciario ante la incapacidad del sector industrial de absorber la fuerza de trabajo disponible en el mercado.


 

Otro aspecto es la expansión del sector informal; la proliferación de los microestablecimientos, y el crecimiento de la feminización del empleo y los cambios regionales de la ocupación, sobre todo en las zonas centro y norte del país.

 

En el ámbito cultural, Alba Vega comentó que la modernización capitalista no es uniforme y la globalización del México multicultural se niega a modificar la marginación económica y social de las etnias.

 

En su oportunidad, Rodolfo García del Castillo, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), llamó a construir lo global sin olvidar lo local y a edificar lo regional viendo hacia esta integración.

 

Planteó que México está sujeto a normas y formas de decisión internacionales donde no necesariamente pertenece a los grupos de asesores, sino al contrario “somos un objeto y no un sujeto del derecho internacional”.

 

Para enfrentar a un mundo globalizado, dijo, el país debe tener una capacidad de respuesta al cambio. El gobierno tiene que establecer las normas, las leyes, rediseñar sus instituciones, colocarse en una posición competitiva y ser suficientemente inteligente para dar espacio de probabilidad de competencia a sus propios miembros.

 

El experto en temas de administración pública insistió en la necesidad de que el gobierno establezca políticas viables, internas y externas, de comercialización, toda vez que la globalización se impone como una realidad mientras “nuestras normas e instituciones pertenecen a los años pasados”.

 

Estudioso de los problemas del federalismo y el gobierno local, García del Castillo señaló que la visión de muchos gobiernos locales, estatales y municipales está lejos de la globalidad, es decir, “tienen muy poca idea de lo global y sus consecuencias. Parecen ver este concepto como un decorado y no como el lugar en donde viven”.


 

Si queremos un crecimiento sustentable, para México las diferencias regionales internas deben desaparecer. Por ello, concluyó, las políticas compensatorias tienen un doble reto: igualar las condiciones internas y encontrar formas alternativas de crecimiento que las hagan competitivas.

 

 

-o0o-

 


PIES DE FOTO

 

FOTO 1

 

Carlos Sola, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey; Ruperto Patiño Manffer, jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho, y Carlos Alba Vega, del Colegio de México, durante el Coloquio Interdisciplinario "Globalización, Derecho y Constitución"

 

 

FOTO 2

 

Ruperto Patiño Manffer, jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM, dijo que la globalización ha provocado la pérdida de soberanía de las naciones emergentes. Participó en el Coloquio Interdisciplinario "Globalización, Derecho y Constitución"

 

 

FOTO 3

 

Al participar en el Coloquio Interdisciplinario "Globalización, Derecho y Constitución", que organizó la Facultad de Derecho de la UNAM, el investigador del Colegio de México, Carlos Alba Vega, dijo que la globalización ha provocado, entre otras cosas, el crecimiento del sector terciario

 

 

FOTO 4

 

Rodolfo García Castillo, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), durante su participación en el coloquio