14:30 hrs. Enero 24 de 2002


Boletín UNAM-DGCS-0072

 

Pie de foto al final del boletín

 

RESURGIÓ EL MOVIMIENTO SOCIAL ARGENTINO POR EL INCREMENTO DE LA POBREZA

 

 

·        Ana Esther Ceceña, académica del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, dijo que de 37 millones de habitantes 14 millones son pobres, y de ellos 4.5 indigentes

·        Si la situación no mejora pueden obligar a dimitir al actual presidente para que regrese al poder Menem: Edgar Amador

 

La existencia de más de 14 millones de pobres –de los cuales 4.5 son indigentes–, de una población de 37 millones de habitantes, el nulo aumento a los salarios reales y nominales y el incremento del desempleo, contribuyeron de manera fundamental al resurgimiento del movimiento social argentino que durante años se mantuvo en la inmovilidad, aseguró la académica del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, Ana Esther Ceceña.

 

Estos grupos, precisó, reflejan la forma en que ese pueblo se concibe a sí mismo, tras la quietud que tuvo, resultado del trauma propiciado por la dictadura. Los argentinos, dijo, saben que quedarse paralizados es lo peor para resistir un proceso de crisis económica como el actual.

 

Al dictar la conferencia "Argentina 2001. De la crisis al replanteamiento social", organizada por el IIEc, la investigadora subrayó que, sin embargo, esta insurrección social se mantiene un poco callada a pesar de los "cacerolazos". Hay temor entre la gente, debido que puede ser reprimida con mayor facilidad, por tratarse de sectores de menor impacto en la prensa.

 

La responsable del proyecto de investigación "Neoliberalismo y resistencia", explicó que los partidos políticos y sindicatos de la nación sudamericana están rebasados ante su deficiente actuación.

 

Los argentinos, argumentó, dieron un giro hacia la organización territorial en busca de una real democratización. En estos barrios o colonias se optó por las asambleas barriales e interbarriales  donde determinan las acciones que tomarán para enfrentar tanto la crisis como al gobierno.

 

Comentó que en Argentina el neoliberalismo "entró por la puerta más siniestra" por medio de dos grandes momentos: "el terror en general" con la dictadura y la represión, y el "terror económico" con el gobierno de Carlos Saúl Menem, donde el libre comercio se dio a través de vulnerar otras libertades.

 

Ello, propició la privatización y el endeudamiento creciente que se triplicó. Además, se dio la "bancarización" del salario, la cual consiste en el pago de los sueldos por medio de cuentas bancarias. De esta manera, con la agudización de la crisis estos depósitos se "acorralaron" y ya no se entregaron a los trabajadores. Otra medida, fue el pago por bonos, es decir, una especie de tienda de raya.

 

Pero, detrás de esta situación, recalcó la especialista en hegemonía mundial, "el dinero cambió de mano" y la sociedad se reconstruyó y modificó. Hoy, podría empeorar la situación económica de Argentina, por lo que la sociedad se prepara para tratar de salir adelante.

 

Por su parte, Edgar Amador, economista para América Latina de Stone And McCarthy, advirtió que si la situación sigue igual y no se soluciona, el actual mandatario podría ser obligado a dejar su cargo y, como resultado, Carlos Saúl Menem regresaría, lo que propiciaría un mayor deterioro de las instituciones y los partidos políticos.

 

En cambio, descartó la posibilidad de que los militares intenten tomar el poder, porque "nadie quiere echarse el trompo a la uña".

 

El especialista, egresado de la Facultad de Economía (FE), señaló que la actual situación del país sudamericano debe hacer reflexionar al Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, así como a Estados Unidos y la Unión Europea, sobre la forma en que tratan a las naciones en desarrollo, porque las recetas que aplicaron llevaron a un fracaso rotundo sus políticas económicas.

 

Comentó que la crisis argentina se generó por tres factores principales: el exceso del gasto, el problema fiscal y la regla monetaria, es decir, la dolarización. Es imposible que una economía del tercer mundo tenga una moneda del primero, además de ser una medida "estúpida y decimonónica".

 

 

 

-oOo-

Pie de foto

 

Edgar Amador, del Stone and McCarthy, y Ana Esther Ceceña, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, dictaron la conferencia "Argentina 2001. De la crisis al replanteamiento social"