6:00 hrs. Septiembre 22 de 2001


Boletín UNAM-DGCS-926

 

CON EL DIAGNÓSTICO GENETICO EMBRIONARIO SE PUEDE PROPONER EL ABORTO

 

·        Manuel Ramos Kuri señaló que en la actualidad se conocen cerca de cinco mil enfermedades genéticas heredables que se detectan antes de nacer

·        El diagnóstico prenatal tiene también un uso positivo: ofrecer tratamiento intrauterino, como cirugías, cambio de sangre, medicamentos o terapia

 

En la actualidad se conocen cerca de cinco mil enfermedades genéticas heredables, las cuales se pueden diagnosticar tanto en adultos como en personas no nacidas. Sin embargo, en este último caso existen implicaciones bioéticas ya que los embriones pueden ser discriminados por padecer alguna enfermedad grave contra la cual se propone el aborto.

 

Al hablar de Bioética y genoma, en la Facultad de Derecho, Manuel Ramos Kuri, jefe del Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad Panamericana, señaló que el diagnóstico genético en los adultos no tiene problema ético, por el contrario, es positivo.

 

Empero, en todo el mundo existe la tendencia a permitir el aborto cuando el diagnóstico revela que el embrión presenta enfermedades graves. “En México se permite por violación, padecimientos serios de la madre o del embrión desde la década de los 30, sin embargo, casi no se ha realizado”. Ello se debe a que es más importante lo que la gente piensa que las leyes, por lo que se buscan posibilidades “más humanitarias”.


Los médicos y los especialistas en bioética en los hospitales enfrentan un problema en los casos en los que no está bien definido si el embrión tiene o no enfermedad. Por ello, los comités de bioética son cada vez más comunes y participan médicos, abogados e, inclusive, teólogos y filósofos.

 

El diagnóstico prenatal tiene también un uso positivo: ofrecer tratamiento intrauterino, como cirugías, cambio de sangre, medicamentos o terapia desde antes de nacer.

 

Aseguró que el embrión tiene derechos como cualquiera y hay que dar la opción a los padres de tenerlo, abortarlo, pero sobre todo debería darse la alternativa de llevarlo a término pero con ayuda del propio hospital y del gobierno, para darle tratamiento y apoyo psicológico.

 

Al referirse a la terapia génica, Ramos Kuri explicó que la principal utilidad del conocimiento del genoma humano es tratar de sustituir algún gen que está fallando en el organismo.

 

Sin embargo, el problema de esta terapia puede darse a nivel germinal. “Si falla la terapia génica en un adulto las implicaciones son individuales, pero si se daña una célula germinal, un óvulo o un espermatozoide, toda la descendencia tendrá problemas”.

 

Otro problema es la terapia génica con fines de “perfeccionar” la descendencia. Hay parejas que quieran tener hijos inteligentes o con ciertas características físicas. En esos casos el consenso médico es no utilizarla.

 

Respecto a las patentes dijo que todo el mundo se pregunta a quién pertenecen los genes y si es posible patentar el genoma humano o no. En los hechos aquéllas se mantienen a pesar de que la Organización de las Naciones Unidas ha recomendado lo contrario al decir que ningún gen en su estado original debe dar lugar a ganancias económicas.

 

Eso tendrá repercusiones económicas en el futuro; en la actualidad no sucede porque todavía no hay terapia génica y el problema surgirá cuando se encuentre cierto uso a un gen y los dueños quieran sacar provecho.

 

También habló de la clonación de embriones, o sea, de la replicación de individuos a partir de células adultas, posibilidad conocida desde los años 60.

 

Refirió que para obtener un embrión normal a través de clonación se necesita la muerte de otros 99 en periodos primarios, como sucede en conejos, ratones y bovinos. Además, la clonación en animales debería utilizarse con reservas porque se corre el peligro de perder la variedad genética. En el hombre la tendencia es prohibir la reproducción por este método.

 

También existe la clonación terapéutica para obtener órganos, no individuos, para hacer trasplantes, posibilidad que parece ser más viable, aunque también presenta problemas bioéticos porque requiere crear un embrión.

 

En cuanto al estatuto legal de éste mencionó que desde el punto de vista ético y legal es uno de los problemas más difíciles de resolver. El proyecto del genoma humano ha aportado datos a favor de que se le considere como ser humano.

 

“No es fácil decir que el embrión de una sola célula es un ser humano, sin embargo, tiene el genoma completo, los 45 mil genes, y con ellos, el color de piel, estatura, enfermedades que va a padecer, el IQ y el temperamento.”

 

Para la ONU “el genoma humano está en la base y fundamento de la unidad de todos los miembros de la familia humana, así como en el reconocimiento de su dignidad inherente y de su diversidad, y en un sentido simbólico en la herencia de la humanidad”.

 

Por último se refirió al uso que se ha dado al genoma en las ciencias penales, el cual se utiliza cada vez más para demostrar la identidad de una persona. Se comparan muestras de DNA obtenidas en el sitio del ilícito con el de los sospechosos.

 

Estas comparaciones no son contundentes y se han utilizado para descartar a los sospechosos como posibles causantes del delito. Así, entre 1998 y 1999 cerca de 100 condenados a muerte en Estados Unidos fueron perdonados.


El biólogo molecular reconoció que “a todos nos tocará trabajar para llenar los huecos legislativos en cuanto al manejo de embriones y clonas, fecundación in vitro, ya que en nuestro país falta establecer acuerdos al respecto”.

 

 

        o0o –

 


PIES DE FOTO

 

Cuando el diagnóstico prenatal revela que el embrión presenta enfermedades graves existe la tendencia a permitir el aborto, afirmó Manuel Ramos Kuri, de la Universidad  Panamericana.

 

 

Manuel Ramos Kuri, de la Universidad Panamericana mencionó en la Facultad de Derecho que la principal utilidad del conocimiento del genoma humano es tratar de sustituir en el organismo genes que fallan.

 

 

El embrión de una sola célula puede considerarse un ser humano ya que contiene el genoma completo, explicó Manuel Ramos Kuri, de la Universidad Panamericana.