6:00 hrs. Agosto 16 de 2001


Boletín UNAM-DGCS-786

 

SOBRE LA CLONACIÓN HUMANA, IMPOSIBLE DAR RECETAS PREFABRICADAS U OPINIONES FRÍAS A FAVOR O EN CONTRA

 

·        José Miguel Acevedo Acosta, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, señaló lo anterior

·        Se leyó hoy una ponencia suya en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM

 

Sobre la posibilidad de la clonación humana, no se pueden dar recetas prefabricadas o hacer pronunciamientos fríos a favor o en contra, afirma José Miguel Acevedo Acosta, del Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), en un texto suyo leído hoy en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

 

La vida humana, indicó Enrique Luján Salazar a nombre de aquel especialista, se encuentra en nuestras manos, y no conviene que hagamos nada que contravenga nuestros principios y convicciones, pero tampoco que cerremos los ojos a la discusión y a la reflexión sobre los nuevos acontecimientos sobre los cuales tenemos que reflexionar y decidir.

 

Ojalá, consideró, se analicen estos temas atendiendo a los principios del humanismo, que privilegia, por ciencia, de todo el respeto a la vida humana misma, su singularidad e individualidad, el derecho a la privacidad, promotor en todo lugar de los derechos humanos, indicó en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

 

En este sentido, la sensatez, la prudencia y la tolerancia frente a los hechos nos obligan a discutir sobre estas decisiones con mayor cuidado, afirmó en XI Congreso Nacional de Filosofía, cuyo tema es Racionalidad, democracia y ética.

 

Tal vez, dijo, una moratoria científica y tecnológica en esta línea sea el primer paso recomendable para los especialistas que laboran en ese tipo de proyectos, como lo han recomendado la UNESCO y la Organización Mundial de la Salud.

 

La cuestión, recalcó, es que está de por medio algo “tan grande, tan nuestro y tan humano” como es la gestación de las siguientes generaciones en condiciones relativamente desiguales y críticas. Por lo pronto, concluyó el experto, “el fenómeno de la clonación seguirá ocupando el centro de discusión de los foros venideros”.

 

A su vez, José de Lira Bautista, también del Departamento de Filosofía de la UAA, abordó el tema Ética, ciencia y tecnología en Popper quien estableció que en la ciencia no puede haber autoridades, pues el conocimiento objetivo conjetural no puede ser dominado de manera individual.

 

También, sostuvo, Karl R. Popper señaló que no se pueden evitar todos los errores, pero es deber del científico tratar evitarlos. Para ello, deben buscarse constantemente, pues pueden estar ocultos, incluso, en teorías bien confirmadas.

 

La actitud autocrítica, manifestó Popper, se convierte en obligación para el científico, aunque para descubrirlos y corregirlos necesitamos a los otros, como ellos nos necesitan a nosotros. Claro, con una crítica racional, que debe ser específica y estar guiada por el acercamiento gradual a la verdad objetiva, por lo cual tiene que ser impersonal.

 

María García-Torres, quien es profesora de la FFL y del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur, en su momento, habló de Ética vivencial, propuesta plural posmoderna “que se mueve dentro de las estructuras del cambio, de lo contingente, de lo singular concreto”.

 

Parte de la experiencia vivencial, precisó, consiste en aplicar a nuestra vida un método sensible, es decir, que tengamos más fe en lo que sentimos, que dejemos de ser racionales en extremo.

 

“A veces, dijo, tratamos al cuerpo como si sólo fuese un montón de músculos y esqueleto, y nos olvidamos que tenemos profundos sentimientos que están íntimamente conectados con los afectos. De esta forma, somos capaces de acercarnos a nuestros seres queridos de forma mecánica, olvidándonos de la relación con un íntimo compromiso del alma y del espíritu.

 

Jesús Antonio de la Torre Rangel, de la UAA, por su parte, habló sobre el fenómeno de la alienación, en la cual se distinguen dos momentos: el primero, negar al otro como otro, en la relación hombre-hombre, y el segundo, consecuencia necesaria del anterior, que es la apropiación del fruto de su trabajo.

 

Lo anterior, explicó en la ponencia Ética de la liberación y derecho, se ve muy claro en el caso de algunas de las demandas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional expuesta en las Jornadas por la paz y la reconciliación en Chiapas, cuyo contenido no es político, social o económico, sino ético.

 

A la letra dicen: “ya no queremos seguir siendo objeto de discriminación y desprecio que hemos venido sufriendo desde siempre los indígenas”, y “que se respeten nuestros derechos y dignidad como pueblos indígenas tomando en cuenta nuestra cultura y tradición”.

 

-oOo-