Boletin:          UNAM-2000/587

Lugar: Ciudad Universitaria

Fecha: Viernes, 22 de Septiembre de 2000

 

FALTA INDEPENDENCIA A LAS EMPRESAS QUE HACEN ENCUESTAS DE OPINIÓN

 

 

En nuestro país todavía no se consolida un conjunto de empresas dedicadas a la elaboración de encuestas de opinión política que pueda publicar losresultados de sus hallazgos con mayor independencia a la demostrada hasta el momento, afirmó el doctor Murilo Kuschik, profesor del programa de Posgrado de la UNAM.

 

Durante su participación en el último día de actividades del seminario internacional Comunicación política y elecciones 2000, organizado por el Programa de Postgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, el también profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana plantel Azcapotzalco, destacó que la realización de ese tipo de encuestas en México y su posterior publicación está sometida a los intereses más inmediatos de los partidos políticos, lo que determina que los estudios sean enfocados hacia una visión pragmática y oportunista.

 

“Se publican resultados con intenciones de influir en el público elector, aunque esto signifique destruir la reputación de las empresas”, sostuvo.

 

En la Sala Isabel y Ricardo Pozas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, el especialista destacó la necesidad de mayor capacitación en los institutos políticos y las empresas encuestadoras, para hacer uso más constructivo de los sondeos de opinión y que no sean estos un medio de publicidad más.

 

Hasta 1997 -explicó- las encuestas en nuestro país fueron un instrumento para mostrar que el régimen político mexicano era cada vez más democrático, siempre con el PRI en la delantera de la preferencia electoral y contribuían a la legitimidad del sistema.

 

Pero, subrayó el doctor Kuschick, si ese año representó la redención de las encuestas de opinión en México, la elección del 2000 las volvió a colocar en el limbo. Fueron utilizadas como nunca, ya no como un medio de información, sino como noticia, en función de los intereses, necesidades y compromisos de cada medio de comunicación.

 

Precisó que en el proceso electoral de este año, el problema fundamental en las encuestas no fue el tamaño de las muestras ni si estas fueron realizadas en el hogar o mediante entrevistas en la vía pública, sino la asignación de los indecisos.

 

En general, dijo, se calcularon los porcentajes de intención de voto a partir de estimarlos únicamente con base en quienes contestaron la pregunta relativa a ese asunto, “lo que significa en la práctica disminuir el tamaño de la muestra y, por consiguiente, realizar un pronóstico con mayor margen de error, al tiempo que el encuestador renuncia a hacer uso de otros métodos de asignación de la no-respuesta”.

 

Aimeé Vega, profesora de la FCPyS, expuso en su ponencia lo referente al manejo de las emociones en las campañas presidenciales de México y España en este año. En el documento sostiene que existe una utilización de recursos similares para la producción de spots políticos en ambos países, lo cual hace suponer que las empresas de marketing político de muchos países se basan en patrones de producción, aunque con atención a las particularidades de cada contexto.

 

Por ello, la coordinadora de la revista electrónica Noticias de comunicación, consideró urgente la necesidad de desarrollar este tipo de estudios en nuestras sociedades, así como de proponer categorías de análisis que obedezcan a nuestros contextos.

 

Seguramente las empresas consultoras de marketing político en España y México, así como en otros países, han desarrollado investigaciones de este tipo, pero es una información que no hacen pública. “Por eso –recalcó- es fundamental que éstos se generen en el espacio académico, lugar único desde el que es posible conocer cómo operan los diversos fenómenos sociales”, aseveró.

 

Por su parte, Concepción Virriel, integrante del Programa de Posgrado de la UNAM, habló sobre la credibilidad de los spots políticos y dijo que para que éstos sean verosímiles para la gente, la estrategia del marketing de las campañas debe encaminarse a lograr dicha meta, en cada una de las fases que la componen.

 

Asimismo, resaltó que el elemento de comunicación política, que es permanente, debe contribuir “a predisponer un acercamiento entre los electores y los candidatos entes de los tiempos electorales”.

 

En su momento, Federico Subervi, profesor de la Universidad de Texas, en Austin, sostuvo que el voto latino puede ser decisivo si las próximas campañas presidenciales en Estados Unidos siguen tan cerradas entre Al Gore y George Bush.

 

En ese caso, quien gane el voto latino en Florida y en California puede ser el triunfador y, en dicho proceso, los medio de comunicación jugarán un papel muy importante en presentar cómo los dos candidatos pueden beneficiar o no a las poblaciones de esos dos estados.

 

--oOo--