Boletin:          UNAM-2000/570

Lugar: Ciudad Universitaria

Fecha: Sábado, 16 de Septiembre de 2000

 

LOS HISPANOS, EL GRUPO MÁS DEPAUPERADO EN ESTADOS UNIDOS: INVESTIGADORAS DE LA UNAM

 

 

Las transformaciones en el mercado laboral de los Estados Unidos han ocasionado que los hispanos sean el grupo con la peor situación económica, derivada de la aplicación de políticas neoliberales a partir de la década de los 80´s en aquella nación, afirmó Elaine Levine Leiter, del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM.

 

Levine Leiter señaló que la medición de la pobreza en Estados Unidos difiere enormemente con respecto a los parámetros que se usan en México, pues mientras que en aquella nación la constituye un ingreso de 17 mil dólares anuales, en México esa cantidad se reduce a menos de 3 mil dólares, además de que la diferencia salarial entre uno y otro país es de 10 a uno.

 

En los últimos 20 años, añadió, las desigualdades en la distribución del ingreso en el país vecino se han acentuado, a pesar de su crecimiento, lo que se contradice con la teoría económica tradicional, según la cual el desarrollo económico posibilita una distribución del ingreso más equitativa.

 

Elaine Levine, también investigadora del Centro de Investigaciones Sobre América del Norte (CISAN), habló en la teleconferencia “Los nuevos pobres de Estados Unidos: los hispanos”, en la que aseguró que el grado de escolaridad es uno de los factores que más influyen en la desigual distribución del ingreso, pues en la actualidad la oferta laboral tiende a crecer en los ámbitos que requieren mejor preparación.

 

En las familias de origen hispano, puntualizó, la tasa de deserción escolar es tres veces más alta que en la de las familias estadounidenses, porque los latinos prefieren abandonar sus estudios para incorporarse al mercado de trabajo.

 

Sin embargo, ello les impide tener acceso a empleos mejor remunerados, porque requieren un nivel educativo cada vez más alto, y cuya oferta es la única que ha experimentado crecimiento. Por esta razón, las familias hispanas tienen menos perspectivas para mejorar su situación en el futuro.

 

La académica del IIEc y el CISAN expuso como ejemplo un cuadro comparativo de la situación de los hispanos y los afroamericanos en los Estados Unidos.

 

La diferencia en los ingresos per cápita, que antes de 1985 era similar entre ambos grupos, a partir de ese año muestra una brecha debido a que la situación de los afroamericanos mejoró notablemente respecto a los hispanos. En contraste, los ingresos familiares tanto de hispanos como de afroamericanos, en los años recientes, se han mantenido en niveles muy similares.

 

Esto se explica, precisó Levine, porque la incorporación de las familias latinas al mercado laboral se da en edad temprana a costa de sus estudios, mientras la de los afroamericanos se preocupa más por su nivel escolar.

 

En la teleconferencia, realizada en la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico (DGSCA), participó la también investigadora del IIEc, Verónica Villarespe Reyes, quien trazó un panorama histórico sobre las políticas instrumentadas en México para combatir la pobreza en los últimos 20 años.

 

En contraste, manifestó, el Programa de educación, salud y alimentación (Progresa), estaba orientado fundamentalmente a eliminar la pobreza hereditaria mediante el fomento a la asistencia escolar de niños y jóvenes de familias pobres, con el objetivo de que concluyan la educación básica.

 

 

Este programa, sostuvo la académica, no busca sentar las bases de un desarrollo industrial o agrícola que genere empleos y permita a las familias quedarse en sus lugares de origen.

 

En la teleconferencia se enlazaron las universidades de Texas, en Brownsville, de Occidente en Sinaloa, la Escuela Permanente de Extensión en San Antonio, Texas, de la UNAM (EPESA) y el auditorio del DGSCA.

 

--0o0--