Boletin: UNAM-2000/489 Lugar: Ciudad Universitaria
Fecha: Jueves, 24 de Agosto de 2000
POSIBLE DEBATE EN MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS SOBRE LA DOLARIZACIÓN: ALICIA GIRÓN

· Dijo que para lograr un cambio en el país se requiere una mayor inversión en el campo, la industria y otros sectores



· Participó en el seminario internacional sobre "Las relaciones de México con Estados Unidos y Canadá: una mirada al nuevo milenio"
La agenda para los nuevos gobiernos de México y Estados Unidos, en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC), estará determinada por el
debate en torno a la política de estabilización y la dolarización, así como la creación del Consejo Monetario, aseguró la directora del Instituto de
Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, Alicia Girón.

Puntualizó que se trata de crear una expectativa de que la dolarización y la conformación del Consejo Monetario ayudarían a evitar una devaluación,
sin embargo, señaló, aceptar estas medidas "no es la solución". En 10 ó 15 años podrían formar parte de una integración natural, pero en la
actualidad, para que haya un cambio en el país, se requiere de mayor inversión en el campo, la industria y otros sectores.

La especialista en estudios latinoamericanos habló en el seminario internacional sobre "Las relaciones de México con Estados Unidos y Canadá: una
mirada al nuevo milenio", organizado por el Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM, que se lleva a cabo en el
auditorio Mario de la Cueva de la Torre II de Humanidades.

Alicia Girón consideró que se deben dejar de lado teorías pasadas, aunque aclaró que tampoco se puede hablar de políticas económicas financieras
en función de la dolarización mientras el país no tenga una estructura productiva que satisfaga las demandas interna y externa.

La economista subrayó que si se quiere llegar a una dolarización o a un Consejo Monetario es fundamental dar mayor impulso a los sectores
agropecuario e industrial.

Ante especialistas de México, Estados Unidos y Canadá, y de estudiantes universitario, explicó que el país no puede obtener divisas para comprar
alimentos o bienes intermedios; debe hacer ajustes al modelo económico y tratar de lograr que la inversión productiva nacional crezca.

"Nosotros -subrayó- no podemos aumentar la deuda externa para comprar frijol o maíz. Eso es inaudito, pues un país es soberano en tanto que
tenga los alimentos suficientes para darle de comer a su población. Eso es fundamental".

De esta manera, la investigadora de la UNAM expuso que dentro de la globalización e integración económica con Estados Unidos y los mercados
financieros, se necesita lograr una política económica incluyente.

Del sistema financiero, la economista sostuvo que el mexicano no tiene una identidad nacional. En la actualidad, hay una integración de mercados
financieros es un sistema electrónico.

Planteó que todo el financiamiento del blindaje es para mantener cierta estabilidad, por ello externó su preocupación por la baja del dólar.

Y remató: "vivimos una situación política tal que en cualquier momento se podría revertir como sucedió en diciembre de 1994 con la crisis bancaria, lo
que provocaría un desastre para el país y profundizaría más la pobreza".

Por su parte, Eric Alvarez Gurza, director ejecutivo de Promoción Externa para Europa del Banco de Comercio Exterior (Bancomext), hizo hincapié en
que si bien el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) aparenta tener un amplio campo de acción, no toca temas críticos como
aspectos de la política macroeconómica. En forma específica excluye la integración de la fuerza laboral.

En su ponencia "El comercio en las relaciones México-Estados Unidos", agregó que lejos de integrar el mercado de trabajo, la operación del TLCAN
ha provocado reacciones de discriminación hacia los migrantes.

Empero, Eric Alvarez destacó que este tratado es la primera fase del proceso de integración económica, porque las tres naciones integrantes
-México, Canadá y Estados Unidos- conservan la soberanía de negociar nuevos acuerdos con terceros países, como ya ha sucedido.

La viabilidad de una mayor integración entre ambas naciones, estableció, dependerá en última instancia de la voluntad gubernamental y de sus
respectivas sociedades. Además, tiene que partir del reconocimiento de la conveniencia de que México debe desarrollarse en mayor grado y con
celeridad, situación que exige un enfoque de largo plazo.

Víctor Godinez, investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, habló sobre "Las inversiones en la relación
México-Estados Unidos". Dijo que la inversión extranjera juega un papel central para el desarrollo del país y es una de las esencias básicas del
actual modelo económico.

Informó que la mayor parte de las inversiones extranjeras directas que llegan a México son de Estados Unidos, así como de algunos países de
Europa y de Asia del Pacífico. No obstante, añadió, las relaciones bilaterales como las internas están en conflicto.

El economista apuntó que sólo 10 estados del norte del país, incluido el Distrito Federal, captan la totalidad del flujo de la inversión extranjera: Nuevo
León, Baja California, Chihuahua, Tampico, Jalisco, Sonora, Puebla, Querétaro y México.

-oOo-

--0o0--